
SEMILLERO ACIP
grupo de investigación EDUARTISTICA del programa de Licenciatura en Educación Artística

Logo del semillero
Así empezamos...
somos un semillero de investigación creado en el año 2018 y registrado institucionalmente en el año 2022. Este semillero está conformado por estudiantes, egresados y docentes del programa de Licenciatura en educación Artística de la Universidad del Atlántico.
Arte, Cultura, Imagen y Pedagogía.
Semillero de Investigación-Creación perteneciente al grupo EDUARTÍSTICA adscrito al programa de Licenciatura en Educación Artística de la Facultad de Educación de la Universidad del Atlántico, Colombia.
¡Bienvenidos a nuestro sitio online!
.

Hemos dado el gran paso
queremos que conozcas nuestros trabajos
Momentos más felices
Queremos compartir nuestros recuerdos contigo. Añadiremos aquí todas las fotos de nuestros trabajos - no dudes en escribirnos si estas interesado en aprender sobre las artes plásticas y realizar actividades pedagógicas, lúdicas y de proyectos sociales.
El semillero ACIP realizó el mural ubicado en el piso 2 del bloque D en honor a la maestra Lucía Vélez


desde la creación del mural, este se ha convertido en un símbolo importante para el programa de Licenciatura en Educación Artística.



El poemario titulado EL OTRO YO, es un proyecto que se encuentra en curso de publicación. Es una recopilación de poesías e ilustraciones realizadas por estudiantes y egresados del programa de la Licenciatura en Educación Artística y artistas invitados.

Durante el marco del evento de proyección y social del programa Semana Internacional de la Educación Artística que se celebra en el mes de mayo, el semillero ACIP apoya la logística y dinámica de los talleres de los lenguajes artísticos y además coordina el taller que se ofrece desde las artes plásticas, en la versión 2023 se brindó un taller de caricatura a la comunidad estudiantil dirigida por un artista plástico experto.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
1) Hermenéutica y semiótica del arte en relación con el cuerpo, género y sexualidad.
2) Los lenguajes artísticos en el desarrollo humano y sostenibilidad de las sociedades humanas del siglo XXI.
3) Los lenguajes artísticos en los procesos de memoria histórica y cultural.
- Objetivo del semillero ACIP
- Somos un grupo compuesto por estudiantes, y docentes de la Universidad del Atlántico, quienes Conforman y dinamizan una comunidad de aprendizaje en el área de la educación artística, las artes plásticas y visuales, filosofía y sociología fomentando la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la Universidad, especialmente en la pedagogía y las artes, Ciencias Sociales y Humanas. Se propone desarrollar teoría y producción artística alrededor de la relación entre educación, cuerpo y arte, la historia del cuerpo en las artes visuales, el erotismo en el arte, relación de naturaleza y cuerpo desde la perspectiva del pensamiento humanista en Rousseau, la inteligencia espiritual de Torralba para visibilizar y concientizar sobre los aportes de los lenguajes artísticos en el desarrollo humano de acuerdo a los interes y necesidades del contexto, el cuerpo y el arte desde las diversas teorías de genero a través de la creación artística, que promueven la capacidad investigativa, el estudio permanente y facilita la interacción entre lo académico y lo práctico en los procesos de memoria histoórica y cultural en el contexto Caribe.
los estudiantes de nuestro semillero participan en proyectos y convocatorias de investigación tales como REDCOLSI que consisten en una convocatoria anual para dar a conocer los proyectos de investigación, investigación-creación y proyectos de emprendimiento que llevan a cabo los estudiantes desde nivel escolar hasta el nivel superior de educación. Llevamos dos años consecutivos en los cuales nuestros estudiantes han representado al programa y a la universidad a nivel regional y nacional.




el mural desarrollado en el bloque E para la licenciatura en educación física, en el cual se plasmo la importancia del deporte, la actividad física y la cultura en el desarrollo humano desde la infancia hasta la adultez.




